Categoría: Actividades 2009

América: la unidad de la lengua española

América-Cartel-BB

América: la unidad de la lengua española es el título de la próxima conferencia que impartirá Humberto López Morales, académico y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, el próximo 11 de noviembre. La presentará Félix Fernández Castro, profesor titular del área de Lengua Española de la Universidad de Oviedo.

• Miércoles, 11 noviembre 2009
19.30 horas
Paraninfo de la Universidad de Oviedo

Un armario lleno de sombras

Gamoneda-Cartel-B

El próximo lunes, 15 de junio, en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach contaremos con la presencia de Antonio Gamoneda que impartirá una conferencia sobre su último libro Un Armario de Sombras. El acto tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo y será presentado por el escritor Moisés Mori.

• Lunes, 15 de junio de 2009
19.30 horas
Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Homenaje a Shakespeare

Shakespeare-Cartel-B

Se ha programado para el próximo viernes 29 de mayo, el mismo día del fallo del Premio de Poesía Emilio Alarcos 2009 (VIII Edición), el recital poético Sonetos de amor. Homenaje a William Shakespeare, en el que intervendrán: Francisco Brines, José Luis García Martín, Luis García Montero, Aurora Luque, Josefina Martínez Álvarez y Juan E. Tazón.

• Viernes, 29 de mayo de 2009
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán

Fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2009

Alarcos-Premio-2009-Cartel-B

El próximo viernes 29 de mayo, en el salón de actos del Real Instituto de Estudios Asturianos, tendrá lugar al acto en el que se fallará el Premio Emilio Alarcos de Poesía 2009 (VIII edición)

Programa:

• Presentación del libro Raíz, de Josep María Rodríguez, ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2008 (VII edición)
Interviene: José Luis García Martín
Lectura de poemas: Josep María Rodríguez

• Lectura del fallo del jurado constituido por Francisco Brines, José Luis García Martín, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Aurora Luque y Josefina Martínez

• Recital poético en el que intervendrán Francisco Brines, José Luis García Martín, Luis García Montero, Aurora Luque y Josefina Martínez

Lugar:

[Salón de actos del Real Instituto de Estudios Asturianos (Palacio del Conde de Toreno. Plaza Porlier, 9, primera planta, Oviedo). Entrada libre hasta completar el aforo].

Convocatoria de diez becas

Alarcos-Becas-2009-B

Convocatoria de 10 BECAS para alumnos asistentes al curso Innovación gramatical y enseñanza de la lengua española de la Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, del 20 al 24 de julio de 2009.

Las becas cubrirán todos los gastos de matrícula, alojamiento, manutención y viajes.

Información: Cátedra Emilio Alarcos Llorach (Edificio Milán. C/ Teniente Alfonso Martínez, 33011 Oviedo)

Tel.: 985 104 633

Toda la información en el BOPA del 30 de abril de 2009.

El plazo de preinscripción y solicitud finaliza este viernes 15 de mayo.

La vida como novela

trapiello-b

El próximo lunes, 20 de abril de 2009, Andrés Trapiello pronunciará una conferencia titulada La vida como novela, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a las 19.30 h. Será presentada por José Luis García Martín.

Andrés Trapiello (León, 1953) es novelista, poeta y ensayista. Ha sido, además, director de la editorial Trieste, de la colección La veleta, de Granada, de la revista Número y co-director de las Entregas de la Ventura. Ha prologado y estudiado a escritores como Rafael Sánchez Mazas, Miguel de Unamuno, Manuel Machado, entre otros. Y es colaborador habitual en las páginas de literatura de numerosas publicaciones, así como de periódicos como El País, La Vanguardia y ABC.

Como poeta es autor de los libros Junto al agua (Libros de la Ventura, 1980), Las tradiciones (Trieste, 1982), La vida fácil (Trieste, 1985), El mismo libro (1989), Fuera del mundo (1990), una recopilación de su obra poética titulada Las tradiciones. Poesía reunida (1991) y Para leer a Leopardi (1995). Ganó el Premio de la Crítica de Poesía en abril de 1994 con su libro de poesía Acaso una verdad (1993) que también fue finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura.

Es autor de una colección de diarios, agrupada bajo el título general de Salón de pasos perdidos, en los que aparecen sus escritos de cinco años atrás. El primer volumen titulado fue El gato encerrado, 1990 y el cuarto, Las nubes por dentro (1995) que fue uno de los finalistas del Premio Nacional de Narrativa. El último publicado hasta la fecha es Las inclemencias del tiempo (2001).

Como ensayista, Andrés Trapiello ha publicado, entre otros, Las vidas de Cervantes (1993), Viajeros y estables (1993) y Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) que fue finalista del Premio Nacional de Literatura en 1995 y recibió el mismo año el Premio Don Juan de Borbón al mejor libro del año, premio instituido por la Fundación Conde de Barcelona y promovido por La Vanguardia.

Como novelista publicó su primera obra en 1988 con el título La tinta simpática y el 25 de marzo de 1992 ganó el VIII Premio Internacional de Novela Plaza y Janés con su segunda novela El buque fantasma. En 2003 ganó el Premio Nadal de Novela con Los amigos del crimen perfecto, año en que también fue galardonado con el Premio Norte de Castilla.

Fernando Aramburu

aramburu-cartel-blog-catedra

El lunes 23 de febrero de 2009 Fernando Aramburu dará una conferencia titulada Relato de relatos o cómo escribí «Los peces de la amargura».

La conferencia tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a las 19.30 h, y será presentada por el profesor de la Universidad de Oviedo Emilio Martínez Mata.

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es poeta, narrador y ensayista español. Los peces de la amargura (2006) es un libro de relatos centrado en las víctimas del terrorismo de ETA, en el que quiso expresar en voz alta la repugnancia sin paliativos que le produce la violencia que se vive y padece en el País Vasco. El libro ganó el Dulce Chacón de Narrativa Española 2007 y el Premio Real Academia Española 2008.

Aramburu es hoy uno de los escritores más respetados por la crítica en España. También en la editorial Tusquets ha publicado Fuegos con Limón, No ser no duele, Los ojos vacíos, El trompetista del Utopía o Bami sin sombra, entre otros títulos.