
El próximo lunes, 20 de abril de 2009, Andrés Trapiello pronunciará una conferencia titulada La vida como novela, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a las 19.30 h. Será presentada por José Luis García Martín.
Andrés Trapiello (León, 1953) es novelista, poeta y ensayista. Ha sido, además, director de la editorial Trieste, de la colección La veleta, de Granada, de la revista Número y co-director de las Entregas de la Ventura. Ha prologado y estudiado a escritores como Rafael Sánchez Mazas, Miguel de Unamuno, Manuel Machado, entre otros. Y es colaborador habitual en las páginas de literatura de numerosas publicaciones, así como de periódicos como El País, La Vanguardia y ABC.
Como poeta es autor de los libros Junto al agua (Libros de la Ventura, 1980), Las tradiciones (Trieste, 1982), La vida fácil (Trieste, 1985), El mismo libro (1989), Fuera del mundo (1990), una recopilación de su obra poética titulada Las tradiciones. Poesía reunida (1991) y Para leer a Leopardi (1995). Ganó el Premio de la Crítica de Poesía en abril de 1994 con su libro de poesía Acaso una verdad (1993) que también fue finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura.
Es autor de una colección de diarios, agrupada bajo el título general de Salón de pasos perdidos, en los que aparecen sus escritos de cinco años atrás. El primer volumen titulado fue El gato encerrado, 1990 y el cuarto, Las nubes por dentro (1995) que fue uno de los finalistas del Premio Nacional de Narrativa. El último publicado hasta la fecha es Las inclemencias del tiempo (2001).
Como ensayista, Andrés Trapiello ha publicado, entre otros, Las vidas de Cervantes (1993), Viajeros y estables (1993) y Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) que fue finalista del Premio Nacional de Literatura en 1995 y recibió el mismo año el Premio Don Juan de Borbón al mejor libro del año, premio instituido por la Fundación Conde de Barcelona y promovido por La Vanguardia.
Como novelista publicó su primera obra en 1988 con el título La tinta simpática y el 25 de marzo de 1992 ganó el VIII Premio Internacional de Novela Plaza y Janés con su segunda novela El buque fantasma. En 2003 ganó el Premio Nadal de Novela con Los amigos del crimen perfecto, año en que también fue galardonado con el Premio Norte de Castilla.