Categoría: Actividades 2014

Pedro Álvarez de Miranda

RAE-cartel-C

El director de la última edición del Diccionario de la lengua española y ocupante de la silla «Q» de la Real Academia, Pedro Álvarez de Miranda, ofrecerá mañana una conferencia en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach. A lo largo de ella hará un recorrido por la historia de la institución, que este año conmemora su tercer aniversario y que vela por el idioma en todo el ámbito hispánico.

Trescientos años de la Real Academia Española: la palabra en el tiempo es el título de la ponencia con la que Pedro Alvarez de Miranda comparecerá en la Cátedra que mantiene viva la memoria y la obra de Emilio Alarcos, en un acto que estará abierto a todo el público y que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, a partir de las 20 horas.

Álvaro Ruiz de la Peña, profesor de Literatura Española de la Universidad, hará de introductor de la conferencia de Álvarez de Miranda y también está prevista la intervención en el acto de la directora de la Cátedra Emilio Alarcos, Josefina Martínez.

El académico acaba de regresar de la Feria del Libro de Guadalajara (México) donde se presentó la última versión del Diccionario de la lengua española y está pendiente de la elección del nuevo director de la Academia Española, que se llevará a cabo el próximo jueves. Hace unos días asistió en Oviedo a las jornadas sobre la figura del Padre Feijoo. Él es miembro del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. En esa ajetreada agenda, el especialista en lexicografía y lexicología y autor de numerosos estudios sobre el siglo XVIII español, ha hecho un hueco para estar en la Cátedra Alarcos en la conmemoración de los 300 años de la Academia. A ella le dedicará su discurso, repasando su actividad y revisando sus contribuciones al idioma en distintas etapas históricas.

Pedro Álvarez de Miranda es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue discípulo de Rafael Lapesa y de Manuel Seco e ingresó en la Real Academia en abril de 2010. Como colaborador de Seco, conoció a Emilio Alarcos con el que mantuvo una relación de admiración y cariño mutuos.

Es presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, y miembro, entre otras, de la Sociedad Española de Lingüística, la Sociedad Española de Historiografía Lingüística y la Asociación Española de Estudios Lexicográficos.

Elena Fernández Pello (La Nueva España)

Andrés Amorós

06-Amorós-cartel-B

Andrés Amorós pronunciará este miércoles, dentro de las actividades programadas por esta Cátedra Emilio Alarcos Llorach para este curso, la conferencia Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. El acto tendrá lugar en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo, en la calle San Francisco, y comenzará a las 20 horas. Lo presenta José Luis García Martín.

Andrés Amorós, especialista en literatura y también en los más diversos saberes, desde el teatro a la tauromaquia, ofrecerá un lectura personal de una de las obras cumbres de la literatura española, la elegía que Federico García Lorca dedicó a su amigo Ignacio Sánchez Mejías, que era algo más que un torero.

También Andrés Amorós es algo más que un conferenciante: sus charlas, sin perder rigor, son capaces de seducir a los más variados oyentes.

Homenaje a José García Nieto

José-García-Nieto-Cartel-B

Para el mismo día del acto del del fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2014 (miércoles, 24 de septiembre de 2014, Palacio del Conde de Toreno, 20.00 h.), la Cátedra ha organizado el recital poético Homenaje a José García Nieto en el centenario de su nacimiento.

El poeta José García Nieto (1914-2001) ha quedado injustamente fijado en un momento de su trayectoria: los años cuarenta y la creación de la revista Garcilaso. Pero su trayectoria literaria, desarrollada a lo largo de medio siglo, no se limita a la obra formalista de sus comienzos ni a la dirección de esa revista emblemática. Dirigió otras revistas, como la fundamental Poesía española, cultivó asiduamente la crítica literaria, fue un generoso mentor de nuevos escritores, fuera cual fuera su ideología o su estética y, sobre todo, siguió escribiendo una poesía, a la vez fiel a sí misma, y abierta a nuevos caminos. Todo ello quiere ser subrayado en el homenaje que destacados poetas contemporáneos le dedicarán en la Facultad de Filosofía y Letras organizado por la cátedra Alarcos.

Intervienen: Aurora LuqueJosé Luis García MartínLuis García MonteroCarlos Marzal y Josefina Martínez Álvarez.

• Miércoles, 24 de septiembre de 2014
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán. Universidad de Oviedo.

Fallo del Premio de Poesía 2014

04-Premio-Alarcos-2014-invitación-B

Acto del fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2014 (XIII edición), el miércoles, 24 de septiembre de 2014.

• Presentación del libro Paseo de la identidad, de Luis Bagué Quílez, ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2013 (XII Edición). Presenta: José Luis García Martín.

• Lectura del fallo del jurado y recital poético a cargo de Aurora Luque, Carlos MarzalJosé Luis García Martín, Luis García Montero, y Josefina Martínez.

• Lugar: Palacio del Conde de Toreno, salón de actos, plaza Porlier, 9, primera planta. Oviedo. Entrada libre hasta completar aforo.

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2014

Alarcos-Premio-2014-B

• Alarcos Premio 2014 Bases. Descargar pdf •

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el XIII Premio Emilio Alarcos de Poesía

• El premio está dotado con 7.200 €
• El plazo de presentación finaliza el 31 de julio
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

IV. Cuantía del premio. El premio está dotado con siete mil doscientos euros (7.200 euros) y podrá repartirse entre dos obras si el jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en la Oficina del Registro Central e Información del Principado de Asturias, sita en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, C/ Coronel Aranda, s/n, 33005-Oviedo hasta el día 31 de julio –inclusive— del 2014, en dos sobres cerrados donde se escribirá:  premio emilio alarcos de poesía 2012, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a.

Cada uno de los sobres contendrá:

• Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• Sobre B: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un cd con el texto de la obra en formato pdf. La Viceconsejería de Cultura y Deporte se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del jurado.

Los trabajos pueden presentarse por cualquier otro de los sistemas establecidos conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Cultura y Deporte elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada a cabo por el jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Deporte.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Educación Cultura y Deporte.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

Alarcos-Becas-2014

Convocatoria de CUATRO BECAS para alumnos asistentes al curso Gramática, léxico y enseñanza de la Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, del 14 al 18 de julio de 2014.


Ya se publicó en el BOPA. El plazo de solicitudes, de 10 días hábiles, se abre mañana, día 29 de mayo.


Becas 2014

Becas-2014-B

Convocatoria de CUATRO BECAS para alumnos asistentes al curso Gramática, léxico y enseñanza de la Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, del 14 al 18 de julio de 2014.

Las becas cubrirán todos los gastos de matrícula, alojamiento, manutención y viajes.

Información: Vicerrectorado de Extensión Universitaria (C/ Principado, nº 3, 1º.  33007 Oviedo)

Tel.: 985 104 910

• El plazo de las solicitudes es de 10 días a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOPA.

• La preinscripción debe realizarse en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria en el mismo plazo. viceextension@uniovi.es

Javier Almuzara

Almuzara-cartel-B

De las relaciones entre poesía y música, entre poesía y pensamiento, hablará Javier Almuzara en la conferencia organizada con motivo de cumplirse 92 años del nacimiento de Emilio Alarcos.

Javier Almuzara, nacido en Oviedo en 1969, ha publicado recientemente el libro de ensayos Catálogo de asombros y tiene en prensa, en la sevillana editorial Renacimiento, una antología general de su obra titulada Queda claro y una versión personal de las rubaiyatas de Omar Jayyam.

En el año 2003 obtuvo el segundo premio de poesía Emilio Alarcos con su libro Constantes vitales, publicado por Visor al año siguiente.

• Lunes, 28 de abril de 2014
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo