Etiqueta: Darío Villanueva

Conferencia de Darío Villanueva

Invitado por la la Cátedra Emilio Alarcos, Darío Villanueva dio la conferencia titulada Neolengua o poslengua: corrección política y posverdad el 18 de mayo de 2021, en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Lo presentó Carmen Bobes Naves, profesora emérita de la Universidad de Oviedo. Darío Villanueva exdirector de la Real Academia Española (RAE) y catedrático de Teoría de la Literatura y de Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela hasta el año 2020, a la que sigue vinculado tras su jubilación como profesor emérito.

Neolengua o poslengua: corrección política y posverdad

Neolengua o poslengua: corrección política y posverdad, título de la conferencia de Darío Villanueva del 18 de mayo de 2021 en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Darío Villanueva exdirector de la Real Academia Española (RAE) y catedrático de Teoría de la Literatura y de Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela hasta el año 2020, a la que sigue vinculado tras su jubilación como profesor emérito. Presentación: Carmen Bobes Naves, profesora emérita de la Universidad de Oviedo.


Elena Fernández-Pello / LNE. El filólogo ha publicado recientemente el libro Morderse la lengua. Corrección política y posverdad, en el que cuestiona los nuevos usos en el discurso de políticos, medios de comunicación y en las redes sociales. Darío Villanueva sostiene que «existe el riesgo de implantar una nueva forma de censura» y advierte de que la lengua funciona «como un sistema de equilibrios entre elementos interdependientes, de modo que la modificación gratuita o irreflexiva de uno de ellos altera el conjunto todo».


Walt Whitman con Rubén Darío

whitman_dario-cartel-a


31 de enero de 2017
Conferencia de Darío Villanueva, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada y director de la RAE:
Walt Whitman con Rubén Darío en su sesquicentenario

Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo.
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, de la que ha sido secretario, además de otras ocupaciones institucionales de gran relieve, es sin duda una de las más importantes figuras de la crítica literaria europea, lo que le ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos, como la presidencia de la Asociación Española de Teoría de la Literatura y de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, además de nueve doctorados honoris causa. Su ingente obra crítica ha abarcado todos los ámbitos de la filología entendida en sentido amplio: desde la edición de textos a la literatura comparada, pasando por la historia, la crítica y la teoría literarias.

A pesar del medio siglo que les separa, hay grandes afinidades entre Walt Whitman, el gran bardo de Norteamérica, y Rubén Darío. Los dos son cantores de la libertad, que las Américas consagrarán como emblemática, además de la modernidad, que se percibe ya como global, y de la gente común que protagoniza esa modernidad, los agricultores y artesanos, pero también la nueva clase de los obreros. Coinciden los dos asimismo en la musicalidad de sus versos, con acentos bíblicos en Whitman, frente al cosmopolitismo de Rubén, bien atento a la tradición de la poesía hispánica y europea.

Eternidad en vilo

El próximo día 17, miércoles, a las 19.30 h, en el Aula Magna del Edificio Histórico (c/ San Francisco, 1. Oviedo), Darío Villanueva, secretario de la Real Academia Española, pronunciará la conferencia Emilio Alarcos, las mejores palabras en el orden mejor. A propósito de Eternidad en vilo. La presentación correrá a cargo de Carmen Bobes, Catedrática de Teoría de la Literatura.

• Miércoles, 17 de febrero 2010
19.30 horas
Aula Magna de la Universidad de Oviedo