Etiqueta: Emilio Alarcos Llorach

«Un hombre necesario: Emilio Alarcos Llorach»

La Cátedra Emilio Alarcos ha organizado para el próximo miércoles, 26 de enero, la conferencia titulada «Un hombre necesario: Emilio Alarcos Llorach» que impartirá Pedro Álvarez de Miranda, académico de la RAE. Tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a las 19.30 h.

Previamente, a las 19.00 h, en la Biblioteca de la Universidad se celebrará el acto de apertura del año dedicado a Emilio Alarcos Llorach con motivo de su centenario.

… el estructuralismo llegaba España

salvador_cartel

18 de diciembre de 2018
Conferencia del director de Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y académico de la RAE. 
Eran los años 50 y el estructuralismo llegaba a España 

• Presenta: Juan José García, profesor de Filología Latina y vicedecano de Ordenación Académica de la Universidad de Oviedo.
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

/ Por Josefina Martínez /
Se dice que Emilio Alarcos Llorach fue el introductor del estructuralismo en España. Con ser tan importante esta labor divulgadora —téngase en cuenta que los grandes nombres del estructuralismo europeo y americano no empiezan a ser reconocidos entre los lingüistas hispánicos hasta la publicación de la Fonología y de la Gramática Estructural— “la afirmación sería superficial y engañosa” —como dice Coseriu— si a renglón seguido no se advirtiese que muy pronto y muy joven, era el año 1947, Alarcos reordenó con profunda y singular inteligencia las ideas lingüísticas que apuntaban en el horizonte europeo y liberándolas de adherencias dogmáticas, creó un estructuralismo propio de inmediata aplicación al estudio de nuestra lengua, un funcionalismo español. La lingüística española empezó a existir en el mundo con la integración de la perspectiva diacrónica en el estudio estructural, la presencia del factor semántico en la identificación de las unidades funcionales, y la incorporación de los textos literarios al análisis lingüístico. Un edificio nuevo y sólido para la gramática, para la dialectología, para la historia de la lengua y también para la Estilística.

Las obras decisivas marcan un hito referencial en la Historia de la Ciencia, y es evidente que en los estudios fonéticos hay un antes y un después de la aparición de Fonología Española en 1950, en palabras de Diego Catalán en Current Trents “la aparición de este escueto pero preciso manual, en un período de la historia de España en que la comunicación con el extranjero era difícil, fue transcendental para la lingüística española. Y también hay un antes y un después de la publicación de la Gramática Estructural en 1951; dela fundación en ese mismo año de la revista Archivum; y en fin La poesía de Blas de Otero, en 1955, marca un antes y un después en la Estilística española, en la Estilística, a secas.

Su producción científica fue enorme y determinante. Cientos de artículos esclarecedores y definitorios; libros fundamentales de referencia obligada para todos los estudiosos de la lengua española y no olvidemos la Gramática de la Lengua Española cuya redacción le encargó el entonces director de laRAE, Dámaso Alonso, publicada por la RAE y Espasa en 1994.

 A su condición de sabio se une también la auctoritas, la ejemplaridad humana del maestro universitario que con liberalidad derrama su amplio y denso caudal de saberes entre sus discípulos, que se cuentan por millares, sin reserva de conocimiento alguno.

Alarcos fue maestro de muchas generaciones de filólogos. Algunos ya maestros, unos directos desde las aulas —como es el caso del que hoy vamos a tener el placer de escuchar, Salvador Gutiérrez Ordoñez— otros, a través de su obra.

Así nació, creció y se proyectó “La Escuela de Lingüística de Oviedo”, en palabras de Coseriu “la de mayor prestigio, no solo nacional, regida por el espíritu de Alarcos”, cuya semilla ha fructificado en espléndida floración; eslabones sucesivos de la cadena infinita que va desde los maestros y se proseguirá en los discípulos.

El profesor Salvador Gutiérrez Ordoñez es uno de los representantes más destacados de la escuela de Oviedo y uno de los discípulos directo y dilecto de Don Emilio, espejo de los frutos de su magisterio. Seguridad y fidelidad son virtudes que lo definen. Fidelidad y admiración al maestro que no excluyen en absoluto originalidad y brillantez en el discípulo: legítimo desarrollo personal del pensamiento alarquiano.

Salva, para todos los que le hemos visto desarrollar su brillante carrera profesional, se licenció en filología hispánica en las aulas universitarias vetustenses y por selección natural se quedó como profesor de filología española en nuestra facultad. Pronto ganó la cátedra de Lingüística General de la universidad de Zaragoza, y dos años después, la de la universidad de León donde acaba de jubilarse jubilosamente —así dispondrá del tiempo necesario para seguir con tantas tareas y proyectos que tiene entre manos—, porque Salva es un trabajador a tiempo completo, convicto y confeso.

Glosar los méritos que jalonan su currículum académico, que culmina ya en la más alta instancia —es miembro de número de la RAE desde febrero de 2008, Doctor honoris causa de la universidad de Salamanca— y enumerar la cosecha de libros, artículos de los últimos años, resultaría innecesario por redundante. Dejando aparte sus libros, desde la tesis dirigida por Alarcos, refundida en Lingüística y semántica, tan minuciosamente desarrollada, pasando por Temas, remas, focos, tópicos y comentarios, sin olvidar las ya famosas Variaciones sobre la atribución y los artículos densos y variados recogidos en dos volúmenes de 1998, etc., hasta hoy, de Salva podría decirse aquello de nulla dies sine línea.

Han transcurrido los años, muchos, desde que aquel aprendiz de filólogo iniciase su carrera académica en la facultad de filología con sede en la Plaza Feijóo. Y muchos libros, artículos, colaboraciones varias … Con constancia inasequible al desaliento ha impulsado múltiples publicaciones de su departamento, de la facultad, de León, frutos maduros de su inagotable capacidad de trabajo y en la actualidad desempeña graves responsabilidades en los quehaceres de la Docta Casa de Felipe IV, como son la Ortografía de la RAE, la dirección del departamento del español al día, el léxico jurídico y lo que esté por venir. Es un lingüista nato. Nadie mejor que él ni más autorizado para hablarnos del tema que reza en el título de su conferencia “Eran los años 50 y el estructuralismo llegaba a España”.

Víctor García de la Concha

García-de-la-Concha-cartel-B

Víctor García de la Concha, exdirector de la Real Academia Española y actual director del Instituto Cervantes, hablará el próximo lunes,
4 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad sobre “La reforma
literaria de Teresa de Jesús”. Víctor García de la Concha, que estudió
en la Universidad de Oviedo, donde fue alumno del profesor
Emilio Alarcos, es uno de los máximos especialistas en la literatura
del Siglo de Oro, a la que ha dedicado, entre otras publicaciones,
los libros El arte literario de Santa Teresa (1978) y Al aire de su vuelo:
estudios sobre Santa Teresa, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz
y Calderón de la Barca (2014).

Presenta: José Luis García Martín
(Universidad de Oviedo)
• Lunes, 4 de mayo de 2015
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2014

Alarcos-Premio-2014-B

• Alarcos Premio 2014 Bases. Descargar pdf •

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el XIII Premio Emilio Alarcos de Poesía

• El premio está dotado con 7.200 €
• El plazo de presentación finaliza el 31 de julio
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

IV. Cuantía del premio. El premio está dotado con siete mil doscientos euros (7.200 euros) y podrá repartirse entre dos obras si el jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en la Oficina del Registro Central e Información del Principado de Asturias, sita en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, C/ Coronel Aranda, s/n, 33005-Oviedo hasta el día 31 de julio –inclusive— del 2014, en dos sobres cerrados donde se escribirá:  premio emilio alarcos de poesía 2012, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a.

Cada uno de los sobres contendrá:

• Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• Sobre B: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un cd con el texto de la obra en formato pdf. La Viceconsejería de Cultura y Deporte se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del jurado.

Los trabajos pueden presentarse por cualquier otro de los sistemas establecidos conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Cultura y Deporte elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada a cabo por el jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Deporte.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Educación Cultura y Deporte.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2013

Alarcos-Premio-2013-bases-frente-B

• Alarcos Premio 2013 Bases. Descargar pdf •

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el XI Premio Emilio Alarcos de Poesía

• El premio está dotado con 7.200 €
• El plazo de presentación finaliza el 31 de julio
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

IV. Cuantía del premio. El premio está dotado con siete mil doscientos euros (7.200 euros) y podrá repartirse entre dos obras si el jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en la Oficina del Registro Central e Información del Principado de Asturias, sita en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, C/ Coronel Aranda, s/n, 33005-Oviedo hasta el día 28 de septiembre –inclusive— del 2012, en dos sobres cerrados donde se escribirá:  premio emilio alarcos de poesía 2012, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a.

Cada uno de los sobres contendrá:

• Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• Sobre B: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un cd con el texto de la obra en formato pdf. La Viceconsejería de Cultura y Deporte se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del jurado.

Los trabajos pueden presentarse por cualquier otro de los sistemas establecidos conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Cultura y Deporte elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada a cabo por el jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Deporte.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Educación Cultura y Deporte.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

 

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2012

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el XI Premio Emilio Alarcos de Poesía

• El premio está dotado con 7.000 €
• El plazo de presentación finaliza el 28 de septiembre
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

IV. Cuantía del premio. El premio está dotado con siete mil euros (7.000 euros) y podrá repartirse entre dos obras si el jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en la Oficina del Registro Central e Información del Principado de Asturias, sita en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, C/ Coronel Aranda, s/n, 33005-Oviedo hasta el día 28 de septiembre –inclusive— del 2012, en dos sobres cerrados donde se escribirá:  premio emilio alarcos de poesía 2012, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a.

Cada uno de los sobres contendrá:

• Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• Sobre B: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un cd con el texto de la obra en formato pdf. La Viceconsejería de Cultura y Deporte se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del jurado.

Los trabajos pueden presentarse también por correo, conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Cultura y Deporte elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural, Archivos, Museos y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada a cabo por el jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Deporte.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Educación Cultura y Deporte.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2011

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el X Premio Emilio Alarcos de Poesía

• El premio está dotado con 15.200 €
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Cultura y Turismo.

IV. Cuantía del premio. El premio está dotado con quince mil doscientos euros (15.200 €) y podrá repartirse entre dos obras si el jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juiciodel jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en la Oficina del Registro Central e Información del Principado de Asturias, sita en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, C/ Coronel Aranda, s/n, 33005-Oviedo hasta el día 12 de abril —inclusive— del 2011, en dos sobres cerrados donde se escribirá:  Premio Emilio Alarcos de Poesía 2011, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a. Cada uno de los sobres contendrá:

• Sobre A: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• Sobre B: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un CD con el texto de la obra en formato PDF. La Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del jurado.

Los trabajos pueden presentarse también por correo, conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. El Servicio de Promoción Cultural y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística de la Consejería de Cultura y Turismo adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Promoción Cultural y Política Lingüística elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística de la Consejería de Cultura y Turismo revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada a cabo por el jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Cultura y Turismo se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

Premio Emilio Alarcos de Poesía 2009

alarcos-premio-2009

El Gobierno del Principado de Asturias convoca el VIII Premio Emilio Alarcos de Poesía.

• El premio está dotado con 18.000 €
• El trabajo premiado será publicado por la editorial Visor en su Colección Visor de Poesía

Bases

I. Objeto. Es objeto de estas bases regular la concesión del Premio Emilio Alarcos de Poesía, para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión mínima de quinientos versos.

II. Solicitantes y requisitos. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

III. Procedimiento de concesión. El premio será concedido de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

El procedimiento de concesión se iniciará de oficio mediante convocatoria pública, adoptada por Resolución de la Consejera de Cultura y Turismo.

IV. Cuantía del premio. La dotación del premio y la aplicación presupuestaria a la que se impute serán determinadas en la correspondiente convocatoria. El premio podrá repartirse entre dos obras si el Jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del Jurado la calidad de los textos
que se presenten así lo aconsejase.

El premio estará sujeto a la correspondiente retención  de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias.

V. Presentación de originales, lugar, plazo y forma. Las obras se presentarán en el Registro de la Consejería de Cultura y Turismo, C/Eduardo Herrera «Herrerita», s/n, 2ª planta, 33006 Oviedo hasta el día 30 de abril —inclusive— del año correspondiente a la convocatoria de que se trate, en dos sobres cerrados donde se escribirá: premio emilio alarcos de poesía con indicación del año correspondiente, haciendo constar el título de la obra y el seudónimo del autor/a. Cada uno de los sobres contendrá:

• sobre a: datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum);

• sobre b: Las obras deberán ser presentadas por cuadruplicado en papel y en un CD con el texto de la obra en formato PDF. La Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística se encargará de realizar las copias necesarias del trabajo para su valoración por parte del Jurado.

Los trabajos pueden presentarse también por correo, conforme el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Se extenderá documento acreditativo de la recepción del texto, que habrá de presentarse necesariamente para retirar las obras no premiadas, antes de un mes a partir de la fecha de concesión del Premio.

Transcurrido el plazo citado sin que se hayan retirado, la Consejería de Cultura y Turismo podrá proceder a la destrucción de las obras, junto con sus plicas.

Las obras no estarán firmadas, ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor/a.

VI. Ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.
El Servicio de Promoción Cultural y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística de la Consejería de Cultura y Turismo adoptará todas las medidas necesarias para el desarrollo de estas bases y de su convocatoria, llevando a cabo la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.

El Viceconsejero de Promoción Cultural y Política Lingüística elevará propuesta de resolución de concesión del premio a la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo.

La resolución de concesión será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, surtiendo los efectos propios de la notificación de la misma de conformidad con
el régimen establecido en el artículo 59.5.b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

VII. Selección y fallo. El Servicio de Promoción Cultural y Bibliotecas dependiente de la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística de la Consejería de Cultura y Turismo revisará los originales y la documentación que se haya presentado y verificará que ésta se encuentra correcta.

Si resultase que la documentación no cumple con los requisitos anteriormente señalados en forma y plazo o que la misma se halle incompleta o defectuosa, será objeto de exclusión.

Finalizado el plazo de presentación de originales y, en su caso, de revisión, se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: la primera consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión técnica preparatoria de la relación de finalistas y la segunda llevada
a cabo por el Jurado que elegirá al ganador de este año de entre la relación de finalistas.

El Jurado será designado por la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo entre personas de reconocido prestigio en el ámbito literario, actuando como secretario/a una persona adscrita a la Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 60 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

VIII. Pago del premio. El abono se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por la persona premiada.

Con carácter previo a la concesión del premio, la persona premiada deberá acreditar no estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario, así como presentar certificaciones de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas líquidas y exigibles, así como declaración responsable de haber cumplido con las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del Principado de Asturias.

IX. Publicación. La Consejería de Cultura y Turismo se reserva el derecho de publicar en exclusiva la primera edición del trabajo premiado, entendiendo retribuidos con el premio los derechos de autor para esa primera edición.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el Premio Emilio Alarcos de Poesía de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias.

X. Régimen de las bases. La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes Bases, atendiéndose en todo caso a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, sobre Régimen General de Concesión de Subvenciones.

Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes Bases serán resueltas por la Ilma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo.

•••

Información:

http://www.asturias.es/bopa
Tel.: 985 106 487

alarcos-premio-2009-b