Etiqueta: Javier Almuzara

Jornadas Científico-Humanistas. Homenaje a Emilio Alarcos Llorach (1922-2022)

19-23 de abril de 2022

19 abril / martes

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

11:00
Inauguración de las jornadas y bienvenida a los asistentes a cargo de Salvador Gutiérrez Ordóñez.
– Interviene Josefina Martínez Álvarez, directora de la Cátedra Emilio Alarcos. 

11:30
Pervivencia de las ideas lingüísticas de Alarcos en el estudio del español.
– Ponencia a cargo de Salvador Gutiérrez Ordóñez.
– Presenta Isabel Iglesias Casal.

12:30-14:30
Pervivencia y actualidad del alarquismo.
Coloquio con la participación de profesores de la Universidad de Oviedo y otras universidades españolas.
– Modera Serafina García García.
– Participantes: Rafael Cano Aguilar, Emilio Montero Cartelle, José Ramón Morala Rodríguez, María Teresa Echenique Elizondo, Emilio Ridruejo Alonso y Marta Pérez Toral.

Sesión de tarde
Paraninfo de la Universidad de Oviedo

18:30
La palabra que pervive.
Discurso conmemorativo del Milenario de la lengua española. Imagen y voz de Emilio Alarcos. 
– Intervienen el rector magnífico de la Universidad de Oviedo y Josefina Martínez. 

19:30-20:15
Presentación de la edición conmemorativa de la Fonología española (Gredos) y presentación de la edición facsimilar de su tesis doctoral Investigaciones sobre el «Libro de Alexandre» (Real Academia Española). 
– Intervienen Alexandre Veiga Rodríguez, Juan Gil Fernández, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Guillermo Rojo Sánchez, Darío Villanueva Prieto y José Manuel Blecua Perdices.


20 abril / miércoles

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
Alarcos, descubridor y estudioso de la literatura española del xx.
– Ponencia a cargo de José Carlos Mainer.
– Presenta Teresa Cristina García Álvarez. 

11:00-13:00
Alarcos y los escritores españoles.
Mesa redonda con poetas y novelistas actuales.
– Modera María Martínez-Cachero Rojo.
– Intervienen Luis Mateo Díez, Jon Juaristi, Antonio Gamoneda, Luis García Montero y José Luis García Martín.

Sesión de tarde
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

17:00
Estructuralismo y funcionalismo.
– Ponencia a cargo de Guillermo Rojo Sánchez.
– Presenta Alfredo I. Álvarez Menéndez.

18:00-20:00
La lingüística estructural y funcional hoy.
Mesa redonda con la participación de profesores de la Universidad de Oviedo y otras universidades españolas.
– Modera Taresa Fernández Lorences.
– Participantes: María Antonia Martín Zorraquino, Antonio Narbona, Yolanda Congosto Martín, Enrique del Teso Martín, Manuel Iglesias Bango y Félix Fernández de Castro.


21 abril / jueves

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
La impronta alarquiana.  
– Ponencia a cargo de José Antonio Martínez García.
– Presenta Javier San Julián Solana.

11:00-13:00
Aspectos formativos, docentes y didácticos del magisterio de Emilio Alarcos.
Mesa redonda intergeneracional con antiguos alumnos y discípulos.
– Modera Isabel Iglesias Casal.
– Participantes: Carmen Bobes Naves, Teresa Cristina García Álvarez, José Virgilio García Trabazo, Josefina Martínez Álvarez, Manuel González Suárez, Genaro Alonso Megido, Miguel Alarcos Martínez y Javier San Julián Solana.

Sesión de tarde
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

17:00-19:00
Alarcos emprendedor: difusor de la ciencia y divulgador de la cultura.
Mesa redonda sobre su labor en Archivum, el Instituto Feijoo, el de Idiomas y como decano en los 60 y 70.
– Modera Miguel Alarcos Martínez.
– Participantes: Inmaculada Urzainqui Miqueleiz, Inés Illán Calderón, Emilio Martínez Mata, María Martínez-Cachero Rojo, Ramón Rodríguez Álvarez y Jesús Vázquez Molina, director actual de Archivum.


22 abril / viernes

Día de su natalicio y de sus 100 años

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
La recuperación de la obra dispersa de Emilio Alarcos Llorach.
Presentación con editores y recopiladores.
– Presenta Virginia Gil Amate.
– Intervienen: José Luis García Martín, Emilio Martínez Mata, Alexandre Veiga Rodríguez, Félix Fernández de Castro, Álvaro Arias Cabal y Rosana Llanos.

11:30-13:30
El humanismo intelectual de Emilio Alarcos y su impacto social: «Nada de lo humano le era ajeno».
Mesa redonda. 
– Modera Enrique del Teso Martín.
– Participantes: José Luis García Delgado, Francisco Sosa Wagner, Juan Luis Cebrián y Miguel Alarcos Martínez.

Sesión de tarde
Paraninfo de la Universidad de Oviedo

18:30-19:30
Alarcos y el Siglo de Oro español: las odas luisianas
Ponencia a cargo de Francisco Rico.
Presenta Emilio Martínez Mata.

19:30-20:30
Alarcos teórico y crítico: lenguaje y literatura.
– Ponencia a cargo de Darío Villanueva Prieto.
– Presenta Josefina Martínez Álvarez. 


23 abril / sábado

Colofón poético y libresco de las Jornadas Científico-Humanistas
del Centenario

Sesión de tarde y noche
Sede del Real Instituto de Estudios Asturianos. Palacio del Conde de Toreno

18:00-20:00
Introducción al Alarcos poeta: originalidad, producción e influencias.
– Mesa redonda con la participación de Luis Alberto de Cuenca, Aurora Luque, José Luis García Martín, Ricardo Labra y Javier Almuzara.
– Modera Miguel Alarcos Martínez.

20:00-21:30
Noche alarquiana: antología poética de Emilio Alarcos y sus «compañeros de viaje».
– Recital musicado con piano, que alternará poemas de Emilio Alarcos con otros de sus poetas predilectos. 
– Estará a cargo de profesores y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, escritores asturianos, miembros de SOPHVM y de otras asociaciones vinculadas con Alarcos.


Las Jornadas Científico-Humanistas: Homenaje a Emilio Alarcos Llorach (1922-2022) han recibido del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural el reconocimiento de un crédito ECTS por actividades universitarias de carácter cultural. Podrán obtenerlo los estudiantes que se inscriban en la dirección https://forms.office.com/r/wXV08cVTBv y asistan con regularidad a sus sesiones.


El pdf del folleto impreso de las jornadas:

Javier Almuzara

almuzara-cartel-b

⇒ 14 de junio de 2018
Conferencia del escritor Javier Almuzara titulada: «Fuenteovejuna», de Lope a la ópera.

Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo.
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.


Javier Almuzara (Oviedo, 1969) ha publicado los libros de poemas El sueño de una sombra(Oliver, 1990); Por la secreta escala(Renacimiento, 1994); Constantes vitales (Visor, 2004), con el que obtuvo el II Premio Emilio Alarcos; Caravana y desierto (Renacimiento, 2014), una colección de recreaciones líricas a partir de las rubayyatas de Omar Jayyam; Quede claro: Antología poética 1989-2013(Renacimiento, 2014), donde se incluye el poemario inédito Siempre y cuando;y los haikus de A la de tres(Renacimiento, 2017).

Es también autor del dietario Letra y música (Llibros del Pexe, 2001), de Títere con cabeza (AMG, 2005), conjunto de prosas misceláneas que obtuvo el Premio Café Bretón, y de Catálogo de asombros (Impronta, 2012), colección de ensayos líricos sobre literatura, música y autobiografía.

Su obra ha aparecido en diversas selecciones de la poesía y el aforismo españoles contemporáneos. Fue codirector de la revista Reloj de arenay colabora en publicaciones periódicas como Clarín: Revista de nueva literatura o El Cuaderno. Los compositores Rui Paulo Teixeira, Pablo Moras y Rubén Díaz, entre otros, han puesto música a sus poemas. Fue guionista del programa Manos a la ópera,emitido por la Televisión del Principado de Asturias. Ha adaptado la comedia de Lope de Vega Fuenteovejunacomo libreto para la ópera homónima de Jorge Muñiz.

Desde hace años imparte talleres de lectura y creación literaria y cursos de literatura e historia de la música.

Lorenzo Oliván

El próximo lunes, 26 de octubre, a las ocho de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo (Edifico Histórico), el poeta Lorenzo Oliván pronunciará una conferencia sobre Universidad y poesía con motivo de la publicación del libro Homenaje a los poetas de la Cátedra Emilio Alarcos.

En dicho acto leerán también sus poemas Javier Almuzara, Rodrigo Olay, Alba González Sanz, Aida Masip, Miguel Alarcos, Diego Solís y Raquel F. Menéndez.

Homenaje a los poetas de la Cátedra Emilio Alarcos es una antología, única en su género, en la que se seleccionan poemas de los más destacados poetas actuales contemporáneos (Francisco Brines, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero), junto a los de algunos de los más valiosos poetas emergentes. El nexo entre unos y otros se encuentra en haber formado parte de las actividades de la Cátedra.

El libro reproduce también una selección de los carteles con los que el diseñador Helios Pandiella promocionó los diversos actos, carteles que pueden considerarse como auténtica poesía visual.

El libro se obsequiará a los asistentes al acto, como agradecimiento por su fidelidad a las actividades de la Cátedra.

Javier Almuzara

Almuzara-cartel-B

De las relaciones entre poesía y música, entre poesía y pensamiento, hablará Javier Almuzara en la conferencia organizada con motivo de cumplirse 92 años del nacimiento de Emilio Alarcos.

Javier Almuzara, nacido en Oviedo en 1969, ha publicado recientemente el libro de ensayos Catálogo de asombros y tiene en prensa, en la sevillana editorial Renacimiento, una antología general de su obra titulada Queda claro y una versión personal de las rubaiyatas de Omar Jayyam.

En el año 2003 obtuvo el segundo premio de poesía Emilio Alarcos con su libro Constantes vitales, publicado por Visor al año siguiente.

• Lunes, 28 de abril de 2014
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo