Etiqueta: Luis Mateo Díez

Jornadas Científico-Humanistas. Homenaje a Emilio Alarcos Llorach (1922-2022)

19-23 de abril de 2022

19 abril / martes

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

11:00
Inauguración de las jornadas y bienvenida a los asistentes a cargo de Salvador Gutiérrez Ordóñez.
– Interviene Josefina Martínez Álvarez, directora de la Cátedra Emilio Alarcos. 

11:30
Pervivencia de las ideas lingüísticas de Alarcos en el estudio del español.
– Ponencia a cargo de Salvador Gutiérrez Ordóñez.
– Presenta Isabel Iglesias Casal.

12:30-14:30
Pervivencia y actualidad del alarquismo.
Coloquio con la participación de profesores de la Universidad de Oviedo y otras universidades españolas.
– Modera Serafina García García.
– Participantes: Rafael Cano Aguilar, Emilio Montero Cartelle, José Ramón Morala Rodríguez, María Teresa Echenique Elizondo, Emilio Ridruejo Alonso y Marta Pérez Toral.

Sesión de tarde
Paraninfo de la Universidad de Oviedo

18:30
La palabra que pervive.
Discurso conmemorativo del Milenario de la lengua española. Imagen y voz de Emilio Alarcos. 
– Intervienen el rector magnífico de la Universidad de Oviedo y Josefina Martínez. 

19:30-20:15
Presentación de la edición conmemorativa de la Fonología española (Gredos) y presentación de la edición facsimilar de su tesis doctoral Investigaciones sobre el «Libro de Alexandre» (Real Academia Española). 
– Intervienen Alexandre Veiga Rodríguez, Juan Gil Fernández, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Guillermo Rojo Sánchez, Darío Villanueva Prieto y José Manuel Blecua Perdices.


20 abril / miércoles

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
Alarcos, descubridor y estudioso de la literatura española del xx.
– Ponencia a cargo de José Carlos Mainer.
– Presenta Teresa Cristina García Álvarez. 

11:00-13:00
Alarcos y los escritores españoles.
Mesa redonda con poetas y novelistas actuales.
– Modera María Martínez-Cachero Rojo.
– Intervienen Luis Mateo Díez, Jon Juaristi, Antonio Gamoneda, Luis García Montero y José Luis García Martín.

Sesión de tarde
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

17:00
Estructuralismo y funcionalismo.
– Ponencia a cargo de Guillermo Rojo Sánchez.
– Presenta Alfredo I. Álvarez Menéndez.

18:00-20:00
La lingüística estructural y funcional hoy.
Mesa redonda con la participación de profesores de la Universidad de Oviedo y otras universidades españolas.
– Modera Taresa Fernández Lorences.
– Participantes: María Antonia Martín Zorraquino, Antonio Narbona, Yolanda Congosto Martín, Enrique del Teso Martín, Manuel Iglesias Bango y Félix Fernández de Castro.


21 abril / jueves

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
La impronta alarquiana.  
– Ponencia a cargo de José Antonio Martínez García.
– Presenta Javier San Julián Solana.

11:00-13:00
Aspectos formativos, docentes y didácticos del magisterio de Emilio Alarcos.
Mesa redonda intergeneracional con antiguos alumnos y discípulos.
– Modera Isabel Iglesias Casal.
– Participantes: Carmen Bobes Naves, Teresa Cristina García Álvarez, José Virgilio García Trabazo, Josefina Martínez Álvarez, Manuel González Suárez, Genaro Alonso Megido, Miguel Alarcos Martínez y Javier San Julián Solana.

Sesión de tarde
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

17:00-19:00
Alarcos emprendedor: difusor de la ciencia y divulgador de la cultura.
Mesa redonda sobre su labor en Archivum, el Instituto Feijoo, el de Idiomas y como decano en los 60 y 70.
– Modera Miguel Alarcos Martínez.
– Participantes: Inmaculada Urzainqui Miqueleiz, Inés Illán Calderón, Emilio Martínez Mata, María Martínez-Cachero Rojo, Ramón Rodríguez Álvarez y Jesús Vázquez Molina, director actual de Archivum.


22 abril / viernes

Día de su natalicio y de sus 100 años

Sesión de mañana
Biblioteca del Campus de Humanidades. Salón de actos

10:00
La recuperación de la obra dispersa de Emilio Alarcos Llorach.
Presentación con editores y recopiladores.
– Presenta Virginia Gil Amate.
– Intervienen: José Luis García Martín, Emilio Martínez Mata, Alexandre Veiga Rodríguez, Félix Fernández de Castro, Álvaro Arias Cabal y Rosana Llanos.

11:30-13:30
El humanismo intelectual de Emilio Alarcos y su impacto social: «Nada de lo humano le era ajeno».
Mesa redonda. 
– Modera Enrique del Teso Martín.
– Participantes: José Luis García Delgado, Francisco Sosa Wagner, Juan Luis Cebrián y Miguel Alarcos Martínez.

Sesión de tarde
Paraninfo de la Universidad de Oviedo

18:30-19:30
Alarcos y el Siglo de Oro español: las odas luisianas
Ponencia a cargo de Francisco Rico.
Presenta Emilio Martínez Mata.

19:30-20:30
Alarcos teórico y crítico: lenguaje y literatura.
– Ponencia a cargo de Darío Villanueva Prieto.
– Presenta Josefina Martínez Álvarez. 


23 abril / sábado

Colofón poético y libresco de las Jornadas Científico-Humanistas
del Centenario

Sesión de tarde y noche
Sede del Real Instituto de Estudios Asturianos. Palacio del Conde de Toreno

18:00-20:00
Introducción al Alarcos poeta: originalidad, producción e influencias.
– Mesa redonda con la participación de Luis Alberto de Cuenca, Aurora Luque, José Luis García Martín, Ricardo Labra y Javier Almuzara.
– Modera Miguel Alarcos Martínez.

20:00-21:30
Noche alarquiana: antología poética de Emilio Alarcos y sus «compañeros de viaje».
– Recital musicado con piano, que alternará poemas de Emilio Alarcos con otros de sus poetas predilectos. 
– Estará a cargo de profesores y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, escritores asturianos, miembros de SOPHVM y de otras asociaciones vinculadas con Alarcos.


Las Jornadas Científico-Humanistas: Homenaje a Emilio Alarcos Llorach (1922-2022) han recibido del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural el reconocimiento de un crédito ECTS por actividades universitarias de carácter cultural. Podrán obtenerlo los estudiantes que se inscriban en la dirección https://forms.office.com/r/wXV08cVTBv y asistan con regularidad a sus sesiones.


El pdf del folleto impreso de las jornadas:

El mundo del cuento en Emilia Pardo Bazán

Al celebrarse este año el centenario de la gran novelista del naturalismo español, El mundo del cuento en Emilia Pardo Bazán fue el título elegido por José María Merino para su conferencia del pasado 10 de noviembre de 2021 en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.


Chus Neira / LNE. Vuelve el escritor José María Merino a la Cátedra Emilio Alarcos Llorach de la Universidad de Oviedo, una institución a la que el escritor ha estado siempre muy ligado y a la que regresa con cierta frecuencia. A esta nueva visita, prevista para este miércoles, 10 de noviembre, a las ocho de la tarde en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, llega Merino coronado, hace poco más de una semana, con el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Merino, nacido en La Coruña, pero vinculado durante toda su vida a León, donde hizo piña y grupo generacional con Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio, reside ahora en Madrid y compagina allí su trayectoria literaria con su condición de miembro de la Real Academia Española. El escritor, que ya había ganado en 2013 el Premio de Narrativa por su novela El río del Edén, recibió ahora un reconocimiento a toda su carrera, por “su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato, y también por la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobre la ficción, todo un referente para sucesivas generaciones”, según el fallo del jurado del galardón del Ministerio de Cultura.

En esta ocasión, José María Merino, al que presentará Emilio Martínez Mata, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Oviedo, hablará sobre la narrativa breve de su paisana Emilia Pardo Bazán, la gran autora del naturalismo español y pionera en la causa feminista patria de la que este año se celebra el centenario de su muerte. La Cátedra también se prepara para otro centenario, el del nacimiento de Emilio Alarcos (Salamanca, 1922), que ocupará buena parte de su programación el próximo año.


Luis Mateo Díez

La Cátedra Emilio Alarcos ha programado para el próximo 29 de marzo, martes, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (c/ San Francisco, 1. Oviedo), la conferencia La vida contada que impartirá el escritor y académico de la RAE Luis Mateo Díez. Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo).

• Martes, 29 de marzo de 2011
• 20.00 horas
• Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo