Etiqueta: Real Academia Española

Conferencia de Darío Villanueva

Invitado por la la Cátedra Emilio Alarcos, Darío Villanueva dio la conferencia titulada Neolengua o poslengua: corrección política y posverdad el 18 de mayo de 2021, en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo. Lo presentó Carmen Bobes Naves, profesora emérita de la Universidad de Oviedo. Darío Villanueva exdirector de la Real Academia Española (RAE) y catedrático de Teoría de la Literatura y de Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela hasta el año 2020, a la que sigue vinculado tras su jubilación como profesor emérito.

José María Merino

merino_cartel

José María Merino, escritor y académico de la RAE, inicia el ciclo de conferencias de este 2018, el próximo 30 de enero, con el título De la aventura de leer a la aventura de escribir.

Presenta: Ulpiano Lada, Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Oviedo)
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


José María Merino, escritor y miembro de número de la Real Academia Española, comenzó su extensa carrera literaria como poeta, para dedicarse posteriormente a la narrativa con creaciones en el campo de la novela, la novela corta, el relato infantil y juvenil, el cuento, el microrrelato, la autobiografía y el libro de viajes. Cultiva, además, el artículo periodístico, la crítica literaria y el ensayo, género en el que reflexiona con especial atención sobre los mecanismos de la ficcionalidad. Ha recibido el premio Nacional de la Crítica (1986) por La orilla oscura, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1993) por Los trenes del verano, el premio Miguel Delibes (1996) por Las visiones de Lucrecia, el NH de relatos (2002) por Días imaginarios, el premio Ramón Gómez de la Serna (2003) por El heredero, el premio Gonzalo Torrente Ballester (2006) por El lugar sin culpa, el Salambó (2007) por la antología de microrrelatos La glorieta de los fugitivos, el Castilla y León de las Letras (2008) y el Nacional de Narrativa (2013) por El río del Edén. Es doctor honoris causa por la Universidad de León.

Walt Whitman con Rubén Darío

whitman_dario-cartel-a


31 de enero de 2017
Conferencia de Darío Villanueva, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada y director de la RAE:
Walt Whitman con Rubén Darío en su sesquicentenario

Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo.
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, de la que ha sido secretario, además de otras ocupaciones institucionales de gran relieve, es sin duda una de las más importantes figuras de la crítica literaria europea, lo que le ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos, como la presidencia de la Asociación Española de Teoría de la Literatura y de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, además de nueve doctorados honoris causa. Su ingente obra crítica ha abarcado todos los ámbitos de la filología entendida en sentido amplio: desde la edición de textos a la literatura comparada, pasando por la historia, la crítica y la teoría literarias.

A pesar del medio siglo que les separa, hay grandes afinidades entre Walt Whitman, el gran bardo de Norteamérica, y Rubén Darío. Los dos son cantores de la libertad, que las Américas consagrarán como emblemática, además de la modernidad, que se percibe ya como global, y de la gente común que protagoniza esa modernidad, los agricultores y artesanos, pero también la nueva clase de los obreros. Coinciden los dos asimismo en la musicalidad de sus versos, con acentos bíblicos en Whitman, frente al cosmopolitismo de Rubén, bien atento a la tradición de la poesía hispánica y europea.

Pedro Álvarez de Miranda

RAE-cartel-C

El director de la última edición del Diccionario de la lengua española y ocupante de la silla «Q» de la Real Academia, Pedro Álvarez de Miranda, ofrecerá mañana una conferencia en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach. A lo largo de ella hará un recorrido por la historia de la institución, que este año conmemora su tercer aniversario y que vela por el idioma en todo el ámbito hispánico.

Trescientos años de la Real Academia Española: la palabra en el tiempo es el título de la ponencia con la que Pedro Alvarez de Miranda comparecerá en la Cátedra que mantiene viva la memoria y la obra de Emilio Alarcos, en un acto que estará abierto a todo el público y que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, a partir de las 20 horas.

Álvaro Ruiz de la Peña, profesor de Literatura Española de la Universidad, hará de introductor de la conferencia de Álvarez de Miranda y también está prevista la intervención en el acto de la directora de la Cátedra Emilio Alarcos, Josefina Martínez.

El académico acaba de regresar de la Feria del Libro de Guadalajara (México) donde se presentó la última versión del Diccionario de la lengua española y está pendiente de la elección del nuevo director de la Academia Española, que se llevará a cabo el próximo jueves. Hace unos días asistió en Oviedo a las jornadas sobre la figura del Padre Feijoo. Él es miembro del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. En esa ajetreada agenda, el especialista en lexicografía y lexicología y autor de numerosos estudios sobre el siglo XVIII español, ha hecho un hueco para estar en la Cátedra Alarcos en la conmemoración de los 300 años de la Academia. A ella le dedicará su discurso, repasando su actividad y revisando sus contribuciones al idioma en distintas etapas históricas.

Pedro Álvarez de Miranda es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue discípulo de Rafael Lapesa y de Manuel Seco e ingresó en la Real Academia en abril de 2010. Como colaborador de Seco, conoció a Emilio Alarcos con el que mantuvo una relación de admiración y cariño mutuos.

Es presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, y miembro, entre otras, de la Sociedad Española de Lingüística, la Sociedad Española de Historiografía Lingüística y la Asociación Española de Estudios Lexicográficos.

Elena Fernández Pello (La Nueva España)

Eternidad en vilo

El próximo día 17, miércoles, a las 19.30 h, en el Aula Magna del Edificio Histórico (c/ San Francisco, 1. Oviedo), Darío Villanueva, secretario de la Real Academia Española, pronunciará la conferencia Emilio Alarcos, las mejores palabras en el orden mejor. A propósito de Eternidad en vilo. La presentación correrá a cargo de Carmen Bobes, Catedrática de Teoría de la Literatura.

• Miércoles, 17 de febrero 2010
19.30 horas
Aula Magna de la Universidad de Oviedo