Categoría: Actividades 2015

Cervantes y la novela moderna

06-Cervantes-y-la-novela-moderna-B

Jonathan Thacker, catedrático de la Universidad de Oxford, hablará el próximo lunes, 30 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad sobre «Cervantes y la novela moderna» en un acto que será también un homenaje al cervantista Anthony Close. Jonathan Thacker es una autoridad en la literatura española del Siglo de Oro, con una dedicación preferente al teatro y a Cervantes. Ha publicado una traducción al inglés de las Novelas ejemplares de Cervantes, y ediciones de El castigo sin venganza de Lope de Vega y El condenado por desconfiado de Tirso de Molina.

• Lunes, 30 de noviembre de 2015
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio histórico de la Universidad de Oviedo

Lorenzo Oliván

El próximo lunes, 26 de octubre, a las ocho de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo (Edifico Histórico), el poeta Lorenzo Oliván pronunciará una conferencia sobre Universidad y poesía con motivo de la publicación del libro Homenaje a los poetas de la Cátedra Emilio Alarcos.

En dicho acto leerán también sus poemas Javier Almuzara, Rodrigo Olay, Alba González Sanz, Aida Masip, Miguel Alarcos, Diego Solís y Raquel F. Menéndez.

Homenaje a los poetas de la Cátedra Emilio Alarcos es una antología, única en su género, en la que se seleccionan poemas de los más destacados poetas actuales contemporáneos (Francisco Brines, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero), junto a los de algunos de los más valiosos poetas emergentes. El nexo entre unos y otros se encuentra en haber formado parte de las actividades de la Cátedra.

El libro reproduce también una selección de los carteles con los que el diseñador Helios Pandiella promocionó los diversos actos, carteles que pueden considerarse como auténtica poesía visual.

El libro se obsequiará a los asistentes al acto, como agradecimiento por su fidelidad a las actividades de la Cátedra.

Gil de Biedma

Gil-de-Biedma-Cartel-B

Un cuarto de siglo después de su fallecimiento, el legado literario de Jaime Gil de Biedma sigue más vivo que nunca. A su poesía, inteligente y cordial, en la que el tiempo no ha dejado ni una sola arruga, se une la sabiduría de sus ensayos y el desgarro confesional de sus diarios. Pero además de los tres volúmenes dispuestos como tales por el autor (Las personas del verbo, el pie de la letra, Diario de un artista seriamente enfermo), otros dos, recopilados póstumamente, resultan igualmente fundamentales: el dedicado al epistolario y el que recoge sus entrevistas.

De la vigencia de la obra de Gaime Gil de Biedma (1929-1990) se ocuparán algunos de los críticos y poetas más destacados de ahora mismo, junto a Josefina Martínez, directora de la Cátedra.

Intervienen: José Luis García MartínLuis García MonteroCarlos Marzal y Josefina Martínez Álvarez.

• Miércoles, 30 de septiembre de 2015
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán. Universidad de Oviedo.

Becas 2015

Becas-2015-B

Cartel de la convocatoria de seis becas para alumnos asistentes al curso Gramática, pragmática, léxico y enseñanza de la Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, del 6 al 10 de julio de 2015.

Víctor García de la Concha

García-de-la-Concha-cartel-B

Víctor García de la Concha, exdirector de la Real Academia Española y actual director del Instituto Cervantes, hablará el próximo lunes,
4 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad sobre “La reforma
literaria de Teresa de Jesús”. Víctor García de la Concha, que estudió
en la Universidad de Oviedo, donde fue alumno del profesor
Emilio Alarcos, es uno de los máximos especialistas en la literatura
del Siglo de Oro, a la que ha dedicado, entre otras publicaciones,
los libros El arte literario de Santa Teresa (1978) y Al aire de su vuelo:
estudios sobre Santa Teresa, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz
y Calderón de la Barca (2014).

Presenta: José Luis García Martín
(Universidad de Oviedo)
• Lunes, 4 de mayo de 2015
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Giuseppe Grilli

Alarcos-Premio-2009-B

Conferencia de Giuseppe Grilli, catedrático de la Universidad de Roma 3: De vuelta a Vetusta. La Regenta, otra mirada.
Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo

• Martes, 24 de marzo de 2015
• 20.00 horas
• Aula Rector Alas. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Catedrático de Literatura Comparada de la Universidad Roma-3 y director del Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Extranjeras, Giuseppe Grilli es uno de los más prestigiosos hispanistas especializado en Cervantes (y, muy particularmente, en la reelaboración cervantina de modelos y géneros grecolatinos), así como en el Siglo de Oro, caracterizado por su honda y rica cultura libresca, su inconfundible prosa analítica e indagatoria, ingeniosa y conceptista, compleja y amena, y su carácter jovial, campechano, exquisito y lúdico.

Su presencia aquí no es tanto por su afán cervantista sino por una de sus predilecciones más queridas, aunque poco desarrolladas en su quehacer crítico, como ha manifestado a confesión propia, esto es, la Regenta, cuya lectura e interpretación y estudio le fascinó desde joven, incluso desde sus tiempos de Lector en Barcelona, y por lo cual llegó al conocimiento y profunda admiración de don Emilio Alarcos Llorach.

Semejante inclinación se ha visto satisfecha en cierto modo con publicaciones aisladas y relativamente recientes: por ejemplo, «Il Vero Storico e il Vero della Lingua. Due esempi di lettura de La Regenta», artículo de revista publicado por la Academia de Buenas Letras de Barcelona, de 2002.

Obras recientes de Giuseppe Grilli que son la perfecta síntesis de los derroteros de su longeva investigación:

• La scena originaria: identità e classicità della letteratura spagnola, de 2010. Se estudian, entre otras obras, La Celestina, Lazarillo de Tormes y El caballero de Olmedo.
• Cronache del disamori: Percorsi del romanzo iberico tra il XIX e il XX secolo (2009, reeditado en 2013). Es aquí donde se origina y ha de encuadrarse la conferencia de la Cátedra, pues Grilli establece una diferencia sustantiva entre los novelistas franceses y Clarín, a la hora de concebir y novelar el amor como tema literario, y el libro tiene toda una parte dedicada a La Regenta, así como a Galdós, Pérez de Ayala, Unamuno y Gómez de la Serna.
• También esporádicamente ha incursionado en autores del Boom latino: «Mario Vargas Llosa, ¿un enigma de la fabulación?» (artículo de revista de 2013).

José Luis Moralejo Álvarez

Tácito-cartel-B


La peligrosa herencia de Tácito
es el título de la conferencia que José Luis Moralejo Álvarez, catedrático emérito de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares, dará en el Aula Magna del Edifico Histórico de la Universidad de Oviedo, el próximo jueves 19.

Presenta Pedro Manuel Suárez Martínez, catedrático de Filología Latina (Universidad de Oviedo).

• Jueves, 19 de febrero de 2015
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo