Giuseppe Grilli

Alarcos-Premio-2009-B

Conferencia de Giuseppe Grilli, catedrático de la Universidad de Roma 3: De vuelta a Vetusta. La Regenta, otra mirada.
Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo

• Martes, 24 de marzo de 2015
• 20.00 horas
• Aula Rector Alas. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Catedrático de Literatura Comparada de la Universidad Roma-3 y director del Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Extranjeras, Giuseppe Grilli es uno de los más prestigiosos hispanistas especializado en Cervantes (y, muy particularmente, en la reelaboración cervantina de modelos y géneros grecolatinos), así como en el Siglo de Oro, caracterizado por su honda y rica cultura libresca, su inconfundible prosa analítica e indagatoria, ingeniosa y conceptista, compleja y amena, y su carácter jovial, campechano, exquisito y lúdico.

Su presencia aquí no es tanto por su afán cervantista sino por una de sus predilecciones más queridas, aunque poco desarrolladas en su quehacer crítico, como ha manifestado a confesión propia, esto es, la Regenta, cuya lectura e interpretación y estudio le fascinó desde joven, incluso desde sus tiempos de Lector en Barcelona, y por lo cual llegó al conocimiento y profunda admiración de don Emilio Alarcos Llorach.

Semejante inclinación se ha visto satisfecha en cierto modo con publicaciones aisladas y relativamente recientes: por ejemplo, «Il Vero Storico e il Vero della Lingua. Due esempi di lettura de La Regenta», artículo de revista publicado por la Academia de Buenas Letras de Barcelona, de 2002.

Obras recientes de Giuseppe Grilli que son la perfecta síntesis de los derroteros de su longeva investigación:

• La scena originaria: identità e classicità della letteratura spagnola, de 2010. Se estudian, entre otras obras, La Celestina, Lazarillo de Tormes y El caballero de Olmedo.
• Cronache del disamori: Percorsi del romanzo iberico tra il XIX e il XX secolo (2009, reeditado en 2013). Es aquí donde se origina y ha de encuadrarse la conferencia de la Cátedra, pues Grilli establece una diferencia sustantiva entre los novelistas franceses y Clarín, a la hora de concebir y novelar el amor como tema literario, y el libro tiene toda una parte dedicada a La Regenta, así como a Galdós, Pérez de Ayala, Unamuno y Gómez de la Serna.
• También esporádicamente ha incursionado en autores del Boom latino: «Mario Vargas Llosa, ¿un enigma de la fabulación?» (artículo de revista de 2013).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s