Categoría: Actividades 2019

Literatura y desamor

El novelista Juan Pedro Aparicio intervino el pasado 11 de diciembre, a las 20 horas, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, en un acto organizado por la Cátedra Emilio Alarcos titulado Conversación con Juan Pedro Aparicio: literatura y desamor. La presentación estuvo a cargo de Carmen Alfonso, profesora titular de Literatura española de la Universidad de Oviedo.

La modernidad del Quijote

La Cátedra Emilio Alarcos Llorach ha organizado para el próximo 29 de octubre la conferencia La modernidad del Quijote, a cargo de José Manuel Martín Morán.

La conferencia propone algunas reflexiones sobre los motivos por los que el Quijote es un clásico universal y por los que es considerado la primera novela moderna.

José Manuel Martín Morán es catedrático de la Università del Piemonte Orientale y presidente de la Asociación de Cervantistas. Sus temas de investigación son la obra cervantina, sobre la que ha publicado tres libros y un centenar de artículos, la narrativa del siglo XIX y XX. Se trata de uno de los más prestigiosos críticos de la obra de Cervantes.


Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo)
• Martes, 29 de octubre de 2019
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Walt Whitman, el poeta de la democracia

La Cátedra Emilio Alarcos Llorach ha organizado para el próximo 30 de septiembre el encuentro literario Walt Whitman, el poeta de la democracia.

Intervienen: Esther Álvarez López, Luis Alberto de Cuenca, José Luis García Martín, Luis García Montero, Aurora Luque y Josefina Martínez Álvarez.

• Lunes, 30 de septiembre de 2019
• 12.00 horas
• Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. Campus del Milán


Felipe Benítez Reyes

13 de junio. Conferencia de Felipe Benítez Reyes titulada La experiencia de la poesía (conjeturas inestables)

Presenta José Luis García Martín (Universidad de Oviedo). 

• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


«La escritura no puede perder el carácter de aventura para uno mismo»
(en La Nueva España)


Becas 2019

Cartel

Convocatoria de seis becas para alumnos asistentes al curso Problemas de gramática, de léxico y enseñanza de la lengua en la Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos, Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, del 15 al 19 de julio de 2019.

El plazo de presentación de solicitudes será hasta el día 31 de mayo (incluido)

Bases de convocatoria

Más información: 985 10 49 27 • fuo@uniovi.es

Guía esencial del Quijote

Cartel del acto

El profesor Jonathan Thacker habla este martes del último libro de su maestro Anthony Close titulado Guía esencial del Quijote.

Anthony Close pasó por ser uno de los hispanistas y cervantistas más destacados y también uno de los más revolucionarios, capaz de liberar del encorsetamiento los análisis sobre la gran novela de Cervantes. A companion to Don Quixote fue su último trabajo publicado en Inglaterra antes de su muerte, en 2010. Ahora la Cátedra Emilio Alarcos, que tuvo en Anthony Close a uno de sus colaboradores más fieles, celebra la publicación de la primera edición en español, Guía esencial del Quijote (Visor). La puesta de largo del trabajo de Close será el próximo martes 21 a las 20.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, y contará con la presencia de uno de sus discípulos, el profesor de Oxford Jonathan Thacker. / Ch. Neira, La Nueva España /

En el acto intervendrán Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo) y Cristina Valdés, Directora General de Universidades del Principado de Asturias.

El Prado, inspiración para los pintores

Con motivo de la conmemoración del bicentenario del Museo del Prado, Javier Barón Thaidigsmann impartió el pasado martes, 30 de abril, a las 20 horas, en el Aula Magna del Edificio Histórico, la conferencia El Prado, inspiración para los pintores. Lo presentó Javier González Santos, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.


«Las colecciones del Museo del Prado han tenido una influencia palpable en numerosos artistas, españoles y foráneos, a lo largo de la historia» [Leer en La Nueva España]


León Felipe y el exilio

El escritor Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, pronunció el pasado miércoles 20 de marzo, a las 20 h, en el Aula Magna del Edificio Histórico, la conferencia León Felipe y el exilio, organizada por la Cátedra Emilio Alarcos Llorach de la Universidad de Oviedo. El acto estuvo presidido por el rector, Santiago García Granda, y la presentación corrió a cargo de José Luis García Martín, escritor y crítico literario.

Chus Neira / LNE (18/03/19). «Bis in idem», la Cátedra Emilio Alarcos Llorach vuelve a dirigir su mirada al poeta zamorano, fallecido en México, León Felipe. Lo hizo el año pasado en el contexto del fallo del premio Alarcos de Poesía al cumplirse cincuenta años de la muerte del autor de los «Versos del caminante». En aquella ocasión, el jurado del certamen no pudo estar presidido por Luis García Montero por la incompatibilidad con estos cometidos que el granadino tiene ahora desde que dirige el Instituto Cervantes. Pero García Montero manifestó su compromiso a la Cátedra Alarcos de regresar a Oviedo para hablar sobre León Felipe. Y eso hará el próximo miércoles.

El encuentro con el poeta granadino para hablar del exilio mexicano del autor zamorano tendrá lugar a las ocho de la tarde en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. La presentación correrá a cargo del también poeta y crítico literario José Luis García Martín.

El director del Instituto Cervantes centrará su intervención en el análisis del exilio de León Felipe, del que precisamente ahora la fundación que lleva su nombre está celebrando los 80 años. Las celebraciones coinciden con el viaje por todo el mundo de una exposición sobre León Felipe, organizada, esta sí, con motivo del 50 aniversario del año pasado. Esta muestra está alojada precisamente ahora en el Instituto Cervantes de Praga y seguirá ruta hasta el verano por Polonia.

Albert Boadella

Cartel anunciador de la conferencia Arte y libertad de Albert Boadella

El actor y dramaturgo Albert Boadella intervino el pasado lunes 21 de enero, a las 20 horas, en el Paraninfo del Edificio Histórico de Oviedo, invitado por la Cátedra Emilio Alarcos Llorach, para hablar de Arte y libertad. Lo presentó Magdalena Cueto, profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo.

Albert Boadella (Barcelona, 1943) ha reeditado recientemente su libro Adiós, Cataluña. Crónica de amor y guerra, publicado originalmente en 2007 en el que anticipaba buena parte del conflicto catalán.

Información del acto en La Nueva España