Títulos cervantinos en busca de obras

cervantinos-cartel-b

El próximo día 14, miércoles, conferencia Títulos cervantinos en busca de obras de Aaron Kahn (Universidad de Sussex) en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a las 20.00 horas. Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo).

Aaron Kahn es profesor de la Universidad de Sussex (Reino Unido) y pertenece a la junta directiva de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña. Doctorado en la Universidad de Oxford, en la que fue profesor durante algunos años (Hertford College y The Centre for Medieval and Renaissance Studies), ha sido también profesor visitante en la Universidad de Ohio (EE UU). Responsable del Oxford Handbook of Cervantes (Oxford University Press), investiga principalmente temas de la literatura española del Siglo de Oro (Cervantes y el teatro prelopista) y contemporánea (Alfonso Sastre, Ignacio Martínez de Pisón), con especial atención a los problemas de atribución de obras perdidas cervantinas, el tema de la conferencia en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach.

Al estudiar a un escritor con la importancia histórica y cultural de Miguel de Cervantes, valoramos y celebramos el cuerpo de obras que conocemos. El canon cervantino desarrolla una variedad de temas como, entre otros, el cautiverio y el encierro, la guerra y el imperialismo, la marginalización social y literaria, el estado de las artes y las letras en España, la iglesia católica, el amor y el matrimonio, y la locura y la profundidad de la mente humana. Autor de poesía, drama y prosa, Cervantes desafía las convenciones estructurales, llegando a escribir en un estilo que puede considerarse único, que hemos dado en llamar cervantino. Cuando uno empieza a considerar que alguno de sus trabajos no ha sobrevivido, o que posiblemente sigue alojado en una carpeta en el sótano de la Biblioteca Nacional sin nombre o ha sido atribuido otra persona, es inevitable que se despierte la curiosidad. Esto queda avalado por el propio Cervantes en el prólogo de sus Novelas ejemplares, donde declara que había aun en vida obras con su nombre como autor que no eran suyas, y obras que había creado llevando el nombre de otras personas. En esta conferencia se van a examinar los títulos dramáticos cervantinos existentes y los que especifica como suyos el autor de Don Quijote, y, empleando métodos teóricos actuales, se van a analizar los posibles temas de estos drama.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s