Usos del latín en la literatura española
Presenta: Juan María Núñez, catedrático de la Universidad de Oviedo.
• Miércoles, 18 de enero de 2017
• 12.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Juan Gil representa lo mejor y más granado del humanismo español hodierno. Aunque se le conoce más como innovador en los estudios de latín medieval, sin embargo, su espectro es tan amplio como rico: desde los estudios propios de la filología latina —especialmente medievales—, se ha introducido en otros campos, como los temas colombinos, la tradición clásica en la literatura española, el latín bíblico o cuestiones etimológicas y léxicas del español actual y a lo largo de su historia, o incluso aspectos relacionados con el desarrollo del humanismo áureo y con determinados tratadistas y literatos de este movimiento fundamental en la historia cultural y libresca de Occidente y en la transmisión y recepción de los autores grecolatinos.
Juan Gil posee, además, las habilidades de la claridad expositiva, amenidad sin dejar de ser preciso y exacto, y del afán didáctico, de forma que ha adquirido con el tiempo la condición de gran divulgador del latín, tanto en los campos específicos de su investigación como en su relación con las lenguas románicas y los textos literarios del español, sin olvidar su contribución al estudio del latín humanístico o neolatín.
Es pues humanista por partida doble, en sentido estricto y en todo el alcance humano y amplio de la palabra.