
H
El escritor vasco Juan Manuel de Prada dio, el pasado 9 de mayo, una conferencia titulada Cine y literatura. Dos y mal avenidos. La presentó el profesor de la Universidad asturiana José Luis García Martín.
De Prada ejerce, además de como novelista, como crítico literario y articulista. Se dio a conocer entre el público general en 1997, al ganar el Premio Planeta con su libro La tempestad. Unos años después se alzó con el Premio Nacional de Narrativa, esta vez por La vida invisible. El año pasado, sin ir más lejos, fue reconocido con el Premio de la Crítica. Además de las ya citadas, es autor de obras como Coños, Las máscaras del héroe o El séptimo velo.Polemista en programas radiofónicos y de televisión, Juan Manuel de Prada es aficionado al cine y un gran conocedor de películas de serie B. Las referencias cinematográficas son comunes en sus relatos.El pasado mes de diciembre De Prada estuvo en Gijón, en la Colegiata de San Juan Bautista, presentando su última novela, Mirlo Blanco, cisne negro. Antes había pasado por Oviedo y se había referido a ese libro como a una obra «muy crítica» consigo mismo, llena «de sarcasmo hacia su persona, su carácter y también hacia su literatura».La actividad de la Cátedra Emilio Alarcos Llorach está dirigida a salvaguardar la memoria y el legado del lingüista del que toma su nombre. Está dirigida por su viuda, la profesora Josefina Martínez y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Oviedo.Su última actividad, el pasado abril, estuvo dedicada al Nobel Camilo José Cela, con su hijo, Camilo José Cela Conde, haciendo una semblanza de su padre. Los aniversarios de Cervantes, Shakespeare y Rubén Darío han estado presentes en la programación de la institución, que depende de la Universidad de Oviedo, en los últimos meses.Elena Fernández-Pello, La Nueva España—
El escritor señala «el chasco» que produce el cine cuando no alcanza a la literatura
«Todos nos hemos llevado un chasco porque imaginábamos que la película sería de otra manera». Juan Manuel de Prada destacó ayer en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach que «cuando un libro nos gusta mucho, sobre todo las novelas, nos lo imaginamos convertido en película». El escritos destacó, además, que el cine y la literatura han estado muy ligados a lo largo de su historia y describió como «mohíno» el estado en el que queda el espectador cuando la proyección no está a la altura de la literatura al dejar fuer «aspectos que como lectores nos parecían importantes»: «Una experiencia que todos hemos tenido y de forma mucho más habitual que la contraria».El Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo se llenó para escuchar a Juan Manuel de Prada, que fue presentado por Josefina Martínez, directora de la Cátedra Emilio Alarcos como un «espléndido articulista», uno de los más conocidos «tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país»
J. Fernández, La Nueva España