Etiqueta: Cervantes

Guía esencial del Quijote

Cartel del acto

El profesor Jonathan Thacker habla este martes del último libro de su maestro Anthony Close titulado Guía esencial del Quijote.

Anthony Close pasó por ser uno de los hispanistas y cervantistas más destacados y también uno de los más revolucionarios, capaz de liberar del encorsetamiento los análisis sobre la gran novela de Cervantes. A companion to Don Quixote fue su último trabajo publicado en Inglaterra antes de su muerte, en 2010. Ahora la Cátedra Emilio Alarcos, que tuvo en Anthony Close a uno de sus colaboradores más fieles, celebra la publicación de la primera edición en español, Guía esencial del Quijote (Visor). La puesta de largo del trabajo de Close será el próximo martes 21 a las 20.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, y contará con la presencia de uno de sus discípulos, el profesor de Oxford Jonathan Thacker. / Ch. Neira, La Nueva España /

En el acto intervendrán Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo) y Cristina Valdés, Directora General de Universidades del Principado de Asturias.

Edwin Williamson

edwin_williamson_cartel

Edwin Williamson (Universidad de Oxford) dará el próximo lunes 11 de diciembre una conferencia titulada Borges y la cuestión de la identidad argentina.

Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo.
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Edwin Williamson es catedrático emérito King Alfonso XIII de la Universidad de Oxford, académico correspondiente de la RAE y ha recibido la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

Profesor visitante en universidades como Stanford, Cornell, Denver y Sao Paulo, es autor de numerosos trabajos en los campos de la historia, cultura y literatura hispanoamericana (su libro The Penguin History of Latin America ha sido traducido al español y al portugués) y la literatura española del Siglo de Oro, Cervantes en especial. Su biografía de Borges (Borges: A Life, 2004) ha sido traducida a siete idiomas (entre ellos, por supuesto, el español: Borges: una vida, Seix Barral, 2006). Ha dirigido también el libro dedicado a Borges por Cambridge University Press: The Cambridge Companion to Jorge Luis Borges (2013). En el ámbito cervantino es autor de numerosos estudios, entre los que destaca su libro The Half-Way House of Fiction: “Don Quixote” and Arturian Romance, traducido con el título El Quijote y los libros de caballerías, con un prólogo de Mario Vargas Llosa.

Aurora Egido

Egido-Cartel-B


La profesora y académica Aurora Egido, con la conferencia Diálogo de las lenguas en la Segunda parte del Quijote, será la encargada de inaugurar el ciclo «Homenaje a Cervantes» con el que la Cátedra Emilio Alarcos Llorach conmemora el cuatrocientos aniversario de la muerte del escritor.

Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo).

• Miércoles, 3 de febrero de 2016
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, la profesora Aurora Egido, galardonada con el Premio Nacional de Humanidades Ramón Menéndez Pidal (2008), ha ejercido la docencia en distintas universidades nacionales (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de León), así como en las británicas de Cardiff, Londres (Westfield College) y Cambridge, y en las estadounidenses de California (UCLA), Johns Hopkins y de Nueva York (CUNY). A lo largo de cuatro cursos fue vicerrectora de Humanidades y Cursos de Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y desde 2013 es miembro correspondiente de la British Academy.

Presidenta de honor de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) y de la Asociación Española de Emblemática, es también socia de honor de la Asociación de Cervantistas. Académica de la Real Academia Española, correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y supernumeraria de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, ha sido también miembro del Patronato de la Fundación Ernest Lluch y de la Biblioteca Nacional de España, y forma parte del Consejo Rector de la Universidad Nebrija, del Consejo Científico del Instituto de Estudios Humanísticos de Alcañiz y de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Directora de la Cátedra Baltasar Gracián de la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza, en 2001 fue nombrada comisaria del Gobierno de Aragón para la celebración del cuarto centenario del nacimiento del autor de Agudeza y arte de ingenio. Ha dedicado a la obra de Gracián gran parte de sus investigaciones, recogidas en libros como La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián (1996), Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián (2000), Humanidades y dignidad del hombre en Baltasar Gracián (2001) y Bodas de Arte e Ingenio. Estudios sobre Baltasar Gracián (2014). Aparte de la edición crítica de El discreto (1997), ha publicado  también el autógrafo El héroe (2001) y todas las primeras ediciones de las obras del jesuita aragonés.

Miembro del Consejo Asesor de numerosas revistas de Filología Española, en su extensa bibliografía figuran títulos como La poesía aragonesa del siglo XVII (raíces culteranas) (1978); Fronteras de la poesía en el Barroco (1989); Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre «La Galatea»el «Quijote» y el «Persiles» (1993); El gran teatro de Calderón: personajes, temas, escenografía (1995); La voz de las letras en el Siglo de Oro (2003); De la mano de Artemia. Literatura, emblemática, mnemotecnia y arte en el Siglo de Oro (2004); El Barroco de los modernos. Despuntes y pespuntes (2009); El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia (2010), y El águila y la tela. Estudios sobre santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz (2011).

Aurora Egido ha sido distinguida con Les Palmes Académiques del Ministerio de Educación de Francia (1995), el Premio Baltasar Gracián del Gobierno de Aragón (2003), la Medalla de las Cortes de Aragón (2005), el Premio Sabina de Oro (2013) y la Medalla de Oro de Zaragoza (2013).

Cervantes y la novela moderna

06-Cervantes-y-la-novela-moderna-B

Jonathan Thacker, catedrático de la Universidad de Oxford, hablará el próximo lunes, 30 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad sobre «Cervantes y la novela moderna» en un acto que será también un homenaje al cervantista Anthony Close. Jonathan Thacker es una autoridad en la literatura española del Siglo de Oro, con una dedicación preferente al teatro y a Cervantes. Ha publicado una traducción al inglés de las Novelas ejemplares de Cervantes, y ediciones de El castigo sin venganza de Lope de Vega y El condenado por desconfiado de Tirso de Molina.

• Lunes, 30 de noviembre de 2015
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio histórico de la Universidad de Oviedo

Giuseppe Grilli

Alarcos-Premio-2009-B

Conferencia de Giuseppe Grilli, catedrático de la Universidad de Roma 3: De vuelta a Vetusta. La Regenta, otra mirada.
Presenta: Emilio Martínez Mata, catedrático de la Universidad de Oviedo

• Martes, 24 de marzo de 2015
• 20.00 horas
• Aula Rector Alas. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Catedrático de Literatura Comparada de la Universidad Roma-3 y director del Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Extranjeras, Giuseppe Grilli es uno de los más prestigiosos hispanistas especializado en Cervantes (y, muy particularmente, en la reelaboración cervantina de modelos y géneros grecolatinos), así como en el Siglo de Oro, caracterizado por su honda y rica cultura libresca, su inconfundible prosa analítica e indagatoria, ingeniosa y conceptista, compleja y amena, y su carácter jovial, campechano, exquisito y lúdico.

Su presencia aquí no es tanto por su afán cervantista sino por una de sus predilecciones más queridas, aunque poco desarrolladas en su quehacer crítico, como ha manifestado a confesión propia, esto es, la Regenta, cuya lectura e interpretación y estudio le fascinó desde joven, incluso desde sus tiempos de Lector en Barcelona, y por lo cual llegó al conocimiento y profunda admiración de don Emilio Alarcos Llorach.

Semejante inclinación se ha visto satisfecha en cierto modo con publicaciones aisladas y relativamente recientes: por ejemplo, «Il Vero Storico e il Vero della Lingua. Due esempi di lettura de La Regenta», artículo de revista publicado por la Academia de Buenas Letras de Barcelona, de 2002.

Obras recientes de Giuseppe Grilli que son la perfecta síntesis de los derroteros de su longeva investigación:

• La scena originaria: identità e classicità della letteratura spagnola, de 2010. Se estudian, entre otras obras, La Celestina, Lazarillo de Tormes y El caballero de Olmedo.
• Cronache del disamori: Percorsi del romanzo iberico tra il XIX e il XX secolo (2009, reeditado en 2013). Es aquí donde se origina y ha de encuadrarse la conferencia de la Cátedra, pues Grilli establece una diferencia sustantiva entre los novelistas franceses y Clarín, a la hora de concebir y novelar el amor como tema literario, y el libro tiene toda una parte dedicada a La Regenta, así como a Galdós, Pérez de Ayala, Unamuno y Gómez de la Serna.
• También esporádicamente ha incursionado en autores del Boom latino: «Mario Vargas Llosa, ¿un enigma de la fabulación?» (artículo de revista de 2013).

Seminario sobre Cervantes

Seminario de la Cátedra Emilio Alarcos Llorach CERVANTES y los cauces de la novela moderna, dirigido por Emilio Martínez Mata

Oviedo, 13-14 de abril de 2010

Día 13, martes

10.00 h | Conferencia inaugural

Anthony Close
[Universidad de Cambridge]
«Sobre el sentido y el significado del Quijote»

11.15-12.30 h

Isabelle Gutton
[Universidad de Oviedo]
«El Quijote y la antinovela»

María J. Álvarez Faedo
[Universidad de Oviedo]
«El Caballero de la Triste Figura viaja a la Pérfida Albión: humor y sátira en Don Quijote en Inglaterra de Henry Fielding»

12.45-14.00 h

Arnau Pla Novoa
[Universidad de Oviedo]
«El Quijote en el siglo xıx español»

Rosario Hernández Catalán
[Universidad de Oviedo]
«Las interpretaciones políticas del Quijote»

Día 14, miércoles

10.00-11.15 h

María Fernández Ferreiro
[Universidad de Oviedo]
«La teatralidad del Quijote y sus adaptaciones a la escena española en el siglo xx»

Miguel Alarcos Martínez
[Universidad de Oviedo]
«El Persiles y las convenciones de la novela grecobizantina: argumentos, temas y personajes»

11.30-12.45 h

Francisco Borge
[Universidad de Oviedo]
«En un lugar de Bretaña: variaciones sobre la tradición caballeresca artúrica en el Quijote»

Emilio Martínez Mata
[Universidad de Oviedo]
«La configuración de los personajes del Quijote»

13.00 h | Conferencia clausura

Edwin Williamson
[Universidad de Oxford]
«La transformación de don Quijote y Sancho en la Segunda Parte»

•••

Matrícula gratuita (permite recibir un certificado de asistencia con un mínimo del 80 % de las sesiones) en la Cátedra Emilio Alarcos Llorach, 2.ª planta del Edificio Departamental.

Actividades de 2007

Alarcos-Fray-Luis-invitación-B

21 de marzo

Presentación de El fruto cierto. Estudios sobre las odas de Fray Luis de León, reunión de trabajos y ensayos del profesor Alarcos sobre el poeta. El prólogo es de Alberto Blecua y la edición de Emilio Martínez Mata. Intervienen en el acto Francisco Rico, Alberto Blecua y Emilio Martínez Mata y presenta la sesión Josefina Martínez Álvarez. Preside el Vicerrector de Extensión Universitaria, Javier Mato Díaz.

Gallego-invitación-B

14 de mayo

Conferencia Imágenes musicales en los poetas asturianos, a cargo de Antonio Gallego Gallego, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Presidió el acto el Javier Mato Díaz y presentó al conferenciante el catedrático emérito José M.ª Martínez Cachero.

Quijote-Invitación-B

20 de junio

Presentación del libro Cervantes y el Quijote. Actas del Coloquio Internacional Organizado por la Cátedra Emilio Alarcos Llorach del 27 al 29 de octubre de 2004. Bajo la presidencia del rector, Juan Vázquez, presenta el acto Josefina Martínez e intervienen Anthony Close, de la Universidad de Cambridge; Jean Canavaggio, de la Universidad París X; José Montero Reguera, de la Universidad de Vigo y presidente de la Asociación de Cervantistas, y Emilio martínez Mata, de la Universidad de Oviedo.

Puértolas-B

20 de noviembre

Conferencia de la escritora Soledad Puértolas, con el título A la luz de la imaginación. Bajo la presidencia del rector, Juan Vázquez, y unas palabras iniciales de la directora de la Cátedra, Josefina Martínez Álvarez, presentó a la novelista la catedrática emérita de la Universidad de Oviedo, Carmen Bobes Naves.