Aurora Egido

Egido-Cartel-B


La profesora y académica Aurora Egido, con la conferencia Diálogo de las lenguas en la Segunda parte del Quijote, será la encargada de inaugurar el ciclo «Homenaje a Cervantes» con el que la Cátedra Emilio Alarcos Llorach conmemora el cuatrocientos aniversario de la muerte del escritor.

Presenta: Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo).

• Miércoles, 3 de febrero de 2016
• 20.00 horas
• Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo


Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, la profesora Aurora Egido, galardonada con el Premio Nacional de Humanidades Ramón Menéndez Pidal (2008), ha ejercido la docencia en distintas universidades nacionales (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de León), así como en las británicas de Cardiff, Londres (Westfield College) y Cambridge, y en las estadounidenses de California (UCLA), Johns Hopkins y de Nueva York (CUNY). A lo largo de cuatro cursos fue vicerrectora de Humanidades y Cursos de Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y desde 2013 es miembro correspondiente de la British Academy.

Presidenta de honor de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) y de la Asociación Española de Emblemática, es también socia de honor de la Asociación de Cervantistas. Académica de la Real Academia Española, correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y supernumeraria de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, ha sido también miembro del Patronato de la Fundación Ernest Lluch y de la Biblioteca Nacional de España, y forma parte del Consejo Rector de la Universidad Nebrija, del Consejo Científico del Instituto de Estudios Humanísticos de Alcañiz y de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Directora de la Cátedra Baltasar Gracián de la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza, en 2001 fue nombrada comisaria del Gobierno de Aragón para la celebración del cuarto centenario del nacimiento del autor de Agudeza y arte de ingenio. Ha dedicado a la obra de Gracián gran parte de sus investigaciones, recogidas en libros como La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián (1996), Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián (2000), Humanidades y dignidad del hombre en Baltasar Gracián (2001) y Bodas de Arte e Ingenio. Estudios sobre Baltasar Gracián (2014). Aparte de la edición crítica de El discreto (1997), ha publicado  también el autógrafo El héroe (2001) y todas las primeras ediciones de las obras del jesuita aragonés.

Miembro del Consejo Asesor de numerosas revistas de Filología Española, en su extensa bibliografía figuran títulos como La poesía aragonesa del siglo XVII (raíces culteranas) (1978); Fronteras de la poesía en el Barroco (1989); Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre «La Galatea»el «Quijote» y el «Persiles» (1993); El gran teatro de Calderón: personajes, temas, escenografía (1995); La voz de las letras en el Siglo de Oro (2003); De la mano de Artemia. Literatura, emblemática, mnemotecnia y arte en el Siglo de Oro (2004); El Barroco de los modernos. Despuntes y pespuntes (2009); El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia (2010), y El águila y la tela. Estudios sobre santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz (2011).

Aurora Egido ha sido distinguida con Les Palmes Académiques del Ministerio de Educación de Francia (1995), el Premio Baltasar Gracián del Gobierno de Aragón (2003), la Medalla de las Cortes de Aragón (2005), el Premio Sabina de Oro (2013) y la Medalla de Oro de Zaragoza (2013).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s