La gramática

A pesar de su natural inclinación, de una sólida formación y de una sensibilidad literaria fuera de toda duda, Alarcos mostró muy pronto una potente atracción  por los problemas gramaticales. La conjunción armónica de la vertiente literaria, orientada hacia el mediodía, más cálida e intuitiva, con la gramatical, más norteada, empírica y fría, no suele ser común. La sola afición gramatical ya presupone un dominio técnico de principios, criterios y dificultades. Disfrutar con la Gramática exige como condición previa moverse con soltura no sólo por las grandes arterias, sino también por todas las plazuelas, los callejones, tránsitos y pasadizos.

Hacer Gramática implica buenas dotes de atención y de observación, exige muchas horas ante el papel, cotejando, clasificando, oponiendo ejemplos y posibilidades, estableciendo hipótesis que tras un breve momento de euforia se convierten en pavesas cuando explota, cual si de una mina se tratase, un ejemplo contrario. Para ser un buen gramático se necesita, además de intuición, “olfato” para elegir la opción fecunda. Se requiere una potente capacidad innovadora y cierta valentía para romper con las amarras de la tradición. Ser un buen gramático presupone una mente exacta que haga encajar las nuevas propuestas dentro de un sistema coherente sin huecos ni jirones.

Emilio Alarcos no sólo disfrutaba con la gramática, no sólo hizo gramática, no sólo merece el calificativo de buen gramático, sino el de uno de los mejores gramáticos de la lengua española en todos los tiempos. Esta es la magnitud de nuestra pérdida.

La publicación del primer trabajo gramatical de Alarcos «Perfecto simple y compuesto» (4) es de 1947. Se trata de un artículo largo, bien documentado en todos los gramáticos hispánicos de referencia y en el que ya demuestra, a pesar de que se trata de un artículo de corte tradicional, atención y conocimiento a autores extranjeros. Es el único estudio gramatical de Alarcos previo a su bautismo estructuralista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s