• Escuela de Gramática Española Emilio Alarcos, 2013
• Actividad académica: Gramática, texto, disciplinas periféricas y enseñanza
• Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander
• Del 15 al 19 de julio de 2013
Enlace:
UIMP
El Pdf con toda la información:
Programa Escuela Gramática 2013
•••
El lenguaje es el centro del conocimiento y, por lo tanto, de la ciencia y de la cultura. Todo el discurrir mental, lo que llamamos pensamiento, se objetiva en signos que se ensamblan en mensajes de complejidad creciente (desde la fonológica a la discursiva), que emergen como géiseres (desde la profundidad de lo conceptual a la concreta trabazón sintáctica) y que combinan la codificación más rigurosa con el procesamiento contextual y pragmático más libre.
Una de las disciplinas que ha experimentado mayor desarrollo desde finales del siglo pasado es la neurociencia. Aunque cuanto ocurre en el reducido habitáculo cerebral se desarrolla en medio de una densa y casi impenetrable bruma para los científicos, hoy la ciencia camina con mayor seguridad, gracias a una investigación experimental que ha abordado desde múltiples ángulos este recinto otrora inexpugnable. Gracias a sus avances hoy podemos conocer con mayor seguridad y exactitud las características y los perfiles de las patologías del lenguaje que tanta importancia poseen en el proceso educativo, así como en el individuo y su entorno social.
La informática, en la práctica totalidad de sus ramificaciones y aplicaciones (especialmente Internet), es otro de los ámbitos que ha provocado una revolución en el mundo moderno, con toda seguridad de mayor trascendencia que la que desencadenaron en su momento la rueda, el motor, el telescopio o el microscopio. Su efecto multiplicador no afecta solo a la ciencia, sino también a la vida diaria. Y, por supuesto, al lenguaje.
La organización del texto constituye otro de los frentes de avanzadilla en la lingüística moderna con mayor repercusión en la educación. El progreso en la producción de textos orales y escritos constituye uno de los procesos más difíciles en la enseñanza de la lengua. No en vano la retórica antigua lo situaba en los estadios más avanzados.
La Escuela de Gramática Emilio Alarcos, está abierta a estos nuevos campos de investigación, especialmente en aquellos ámbitos que poseen repercusión teórica y práctica en el proceso de enseñanza de la lengua. Por eso en esta convocatoria, aunque siempre fieles a los eternos campos de batalla de la sintaxis y de la morfología, acogemos temas de interés como el análisis del discurso, las patologías del lenguaje, la relación de internet y las redes sociales con el lenguaje.
•••
Dirección
Salvador Gutiérrez Ordóñez
(Catedrático de Lingüística General (Universidad de León)
Secretaría
Manuel Iglesias Bango
Catedrático de Lengua Española (Universidad de León)
Participantes
César Hernández Alonso
Catedrático de Lengua Española (Universidad de Valladolid)
Josefina Martínez Álvarez
Catedrática de Lengua Española (Universidad de Oviedo)
Beatriz Gallardo Paúls
Catedrática de Lingüística General (Universidad de Valencia)
Noemí Domínguez
Profesora Titular de Lingüística General (Universidad de Salamanca)
Estrella Montolío Durán
Catedrática de Lengua Española (Universidad de Barcelona)
Mario Tascón Ruiz
Informático y periodista
•••